La tolerancia y aceptación mutua en la pareja a largo plazo

Rate this post

La convivencia en pareja puede ser un desafío constante, especialmente cuando se trata de relaciones a largo plazo. A medida que el tiempo pasa, es común que surjan diferencias y conflictos entre los dos miembros de la pareja. Sin embargo, la clave para mantener una relación saludable y duradera radica en la tolerancia y aceptación mutua.

Exploraremos la importancia de la tolerancia y aceptación en la pareja a largo plazo. Veremos cómo estos valores pueden contribuir a una convivencia armoniosa y cómo cultivarlos en nuestra relación. Además, brindaremos consejos prácticos para desarrollar la habilidad de aceptar las diferencias y buscar soluciones conjuntas, promoviendo así un ambiente de respeto y comprensión en nuestra relación de pareja.

Comunicación abierta y sincera sobre necesidades y expectativas

En una relación de pareja a largo plazo, es fundamental establecer una comunicación abierta y sincera. Esto implica expresar nuestras necesidades y expectativas de manera clara y respetuosa.

Es importante recordar que cada persona tiene sus propias necesidades y expectativas, y es crucial que ambas partes se sientan escuchadas y comprendidas. Para lograrlo, es fundamental practicar la empatía y ponerse en el lugar del otro, tratando de comprender sus puntos de vista y sentimientos.

La comunicación efectiva también implica ser honestos y transparentes. Es necesario compartir nuestros pensamientos, emociones y preocupaciones sin temor a ser juzgados. Esto genera un ambiente de confianza mutua y fortalece el vínculo de la pareja.

Relacionado:Equilibrio saludable en relaciones comprometidas: mantén tu individualidadEquilibrio saludable en relaciones comprometidas: mantén tu individualidad

Para facilitar la comunicación, es recomendable establecer momentos específicos para hablar sobre temas importantes. Esto puede ser mediante reuniones periódicas o simplemente reservando tiempo para conversar sin distracciones. De esta manera, nos aseguramos de que nuestras necesidades y expectativas sean escuchadas y comprendidas adecuadamente.

Además, es importante utilizar un lenguaje claro y asertivo al comunicarnos. Evitar el uso de juicios o críticas y en su lugar, expresar lo que sentimos utilizando «yo» en lugar de ««. Esto ayuda a prevenir malentendidos y conflictos innecesarios.

La comunicación abierta y sincera es esencial para fomentar la tolerancia y aceptación mutua en una pareja a largo plazo. Al expresar nuestras necesidades y expectativas de manera clara y respetuosa, generamos un ambiente de confianza y comprensión mutua.

Respeto y valoración de las diferencias individuales

En una relación de pareja a largo plazo, es esencial cultivar la tolerancia y aceptación mutua. Uno de los pilares fundamentales para lograrlo es el respeto y la valoración de las diferencias individuales.

Cada persona tiene su propia personalidad, intereses, opiniones y formas de ver el mundo. Es importante reconocer y apreciar estas diferencias, ya que son parte integral de cada individuo. Al mostrar respeto hacia las características únicas de nuestra pareja, estamos fortaleciendo la base de una relación sólida y duradera.

Relacionado:Superando la culpa tras una separación: consejos para sanar y avanzarSuperando la culpa tras una separación: consejos para sanar y avanzar

La aceptación mutua implica comprender que no siempre estaremos de acuerdo en todo, y eso está bien. No todos tenemos que pensar, sentir o actuar de la misma manera. Es en la diversidad donde encontramos la riqueza y el crecimiento personal.

Escucha activa y empatía

Para fomentar la tolerancia y aceptación mutua, es fundamental practicar la escucha activa y la empatía. Esto significa prestar atención de manera genuina a lo que nuestra pareja nos está comunicando, sin interrumpir ni juzgar. Al escuchar con empatía, estamos mostrando interés y comprensión hacia sus puntos de vista y sentimientos.

La empatía nos permite ponernos en el lugar del otro y comprender cómo se siente. Es importante recordar que no estamos obligados a sentir lo mismo, pero sí a respetar y validar las emociones de nuestra pareja.

Flexibilidad y negociación

Otro aspecto clave para cultivar la tolerancia y aceptación mutua es la flexibilidad y la capacidad de negociar. En una relación de pareja, es normal que surjan diferencias y conflictos. En lugar de aferrarnos a nuestras posturas, es importante estar dispuestos a ceder y buscar soluciones que satisfagan a ambos.

La negociación nos permite encontrar un equilibrio entre las necesidades y deseos de cada uno. Es un proceso en el que ambas partes deben estar dispuestas a comprometerse y buscar alternativas que beneficien a ambos.

Relacionado:Consejos para equilibrar pareja y vida personalConsejos para equilibrar pareja y vida personal

Comunicación abierta y respetuosa

Por último, pero no menos importante, una comunicación abierta y respetuosa es esencial para fomentar la tolerancia y aceptación mutua en la pareja. Es importante expresar nuestros pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, evitando caer en la crítica o el ataque personal.

Además, es importante estar dispuestos a escuchar activamente a nuestra pareja y estar abiertos a recibir feedback constructivo. La comunicación abierta nos permite resolver problemas, aclarar malentendidos y fortalecer la conexión emocional.

La tolerancia y aceptación mutua son fundamentales en una relación de pareja a largo plazo. Para cultivarlas, es importante mostrar respeto y valoración de las diferencias individuales, practicar la escucha activa y la empatía, ser flexibles y negociar, y mantener una comunicación abierta y respetuosa. Al hacerlo, estaremos construyendo una relación sólida y enriquecedora para ambos.

Empatía y comprensión hacia las experiencias y emociones del otro

En una relación de pareja a largo plazo, es esencial cultivar la empatía y la comprensión hacia las experiencias y emociones del otro. La empatía nos permite ponerse en el lugar del otro, entender sus sentimientos y perspectivas, y responder de manera sensible y respetuosa.

Para lograr esto, es importante escuchar activamente a nuestra pareja, prestando atención a sus palabras, expresiones faciales y lenguaje corporal. Debemos demostrar interés genuino por sus experiencias y emociones, sin juzgar ni menospreciar sus sentimientos.

Relacionado:Consejos para superar desafíos financieros en una relación duraderaConsejos para superar desafíos financieros en una relación duradera

Además, es fundamental practicar la comunicación efectiva, expresando nuestras propias emociones y necesidades de manera clara y respetuosa. Al comunicarnos de forma abierta y honesta, estamos creando un espacio seguro donde ambos miembros de la pareja se sienten escuchados y valorados.

Respeto y aceptación de las diferencias

En una relación a largo plazo, es inevitable que surjan diferencias entre los miembros de la pareja. Estas diferencias pueden ser en términos de personalidad, intereses, opiniones o valores. Sin embargo, es fundamental cultivar el respeto y la aceptación hacia estas diferencias.

El respeto implica reconocer y valorar la individualidad de nuestra pareja, incluso cuando sus opiniones o gustos difieren de los nuestros. Aceptar estas diferencias nos permite construir una relación basada en la diversidad y la inclusión, donde cada miembro se siente libre de ser auténtico y expresarse plenamente.

Es importante recordar que la diversidad en una relación puede enriquecerla, ya que nos permite aprender y crecer a través de la exposición a nuevas perspectivas y experiencias. Al aceptar las diferencias de nuestra pareja, estamos fomentando un ambiente de apertura y respeto mutuo.

Flexibilidad y adaptabilidad

En una relación a largo plazo, es inevitable que surjan cambios y desafíos a lo largo del tiempo. Para enfrentar estos cambios de manera efectiva, es necesario cultivar la flexibilidad y la adaptabilidad.

La flexibilidad implica estar dispuesto a comprometerse y encontrar soluciones que satisfagan a ambos miembros de la pareja. Esto implica estar abierto a ceder en ciertos aspectos y buscar el bienestar y la felicidad de la relación en su conjunto.

Además, la adaptabilidad implica ser capaz de ajustarse a nuevas circunstancias y situaciones. Esto puede implicar cambiar nuestras rutinas, roles o expectativas para adaptarnos a las necesidades cambiantes de la relación. La adaptabilidad nos permite enfrentar los desafíos de manera conjunta y construir una relación sólida y duradera.

La tolerancia y aceptación mutua en una relación de pareja a largo plazo son fundamentales para construir una conexión sólida y duradera. Cultivar la empatía, el respeto, la flexibilidad y la adaptabilidad nos ayudará a mantener una relación saludable y satisfactoria a lo largo del tiempo.

Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios y desafíos de la vida juntos

La flexibilidad y adaptabilidad son elementos clave para mantener una relación de pareja saludable y duradera. A lo largo de la vida juntos, es inevitable que nos enfrentemos a diferentes cambios y desafíos, y es en estos momentos donde la tolerancia y aceptación mutua juegan un papel fundamental.

En primer lugar, la flexibilidad nos permite ajustarnos a las circunstancias cambiantes de la vida. A medida que pasamos los años juntos, es probable que enfrentemos situaciones inesperadas como cambios de trabajo, mudanzas, enfermedades o incluso la llegada de hijos. En estos momentos, es esencial estar dispuestos a adaptarnos y encontrar soluciones juntos, en lugar de aferrarnos a viejas rutinas o expectativas.

La adaptabilidad también implica ser capaces de aceptar y respetar las diferencias del otro. Cada individuo tiene su propia forma de ser, de pensar y de actuar, y es importante reconocer y valorar estas diferencias en la pareja. Al ser tolerantes y respetuosos con las particularidades de cada uno, construimos un ambiente de aceptación mutua que fortalece la relación.

La tolerancia nos permite ser comprensivos y empáticos ante las dificultades y errores del otro. Todos cometemos errores y tenemos momentos de debilidad, pero la clave está en ser capaces de perdonar y seguir adelante. La tolerancia nos ayuda a evitar resentimientos y rencores, y nos permite aprender de nuestras experiencias para crecer como individuos y como pareja.

Para fomentar la tolerancia y aceptación mutua en nuestra relación, es importante practicar la comunicación abierta y honesta. Hablar de nuestros sentimientos, necesidades y expectativas nos ayuda a entendernos mejor y a encontrar soluciones conjuntas. Además, es fundamental aprender a escuchar activamente al otro, mostrando interés y empatía hacia sus puntos de vista.

La flexibilidad y adaptabilidad son fundamentales para mantener una relación de pareja a largo plazo. La tolerancia y aceptación mutua nos permiten enfrentar juntos los desafíos de la vida, valorar las diferencias del otro y construir una relación basada en el respeto y el amor. Al practicar la comunicación abierta y honesta, fortalecemos nuestra conexión y construimos una base sólida para enfrentar cualquier obstáculo que se presente en el camino.

Reconocimiento y aceptación de los errores y fallas de cada uno

En una relación de pareja a largo plazo es fundamental reconocer y aceptar los errores y fallas de cada uno. Nadie es perfecto y es normal cometer equivocaciones o tener actitudes que puedan afectar al otro. Es importante entender que esto forma parte del crecimiento personal y de la relación misma.

Para lograr una convivencia armoniosa, es necesario tener la capacidad de reconocer nuestros propios errores y asumir la responsabilidad de las consecuencias que puedan generar. Esto implica ser conscientes de nuestras acciones y estar dispuestos a rectificarlas cuando sea necesario.

Además, es fundamental aceptar las fallas del otro. Todos tenemos nuestras debilidades y puntos vulnerables, y es importante comprender que no se puede exigir perfección a nuestra pareja. Aceptar sus errores y fallas implica tener empatía y comprensión, recordando que nosotros también somos seres humanos y cometemos errores.

La tolerancia y aceptación mutua en la pareja implica también aprender a perdonar. No podemos llevar rencor por los errores pasados, ya que esto solo genera resentimiento y distancia en la relación. Aprender a perdonar implica soltar el pasado y abrirnos a la posibilidad de un nuevo comienzo.

Comunicación abierta y respetuosa

Otro aspecto fundamental para la tolerancia y aceptación mutua en la pareja es la comunicación abierta y respetuosa. Es importante poder expresar nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades de manera clara y sincera, siempre respetando al otro.

La comunicación abierta implica escuchar activamente a nuestra pareja, sin interrumpir ni juzgar. Es importante mostrar interés genuino por lo que el otro tiene para decir, buscando entender su punto de vista y su sentir.

Además, es fundamental expresar nuestras emociones de manera asertiva, evitando caer en la agresividad o en la pasividad. Es importante aprender a comunicarnos de manera respetuosa, evitando el uso de palabras hirientes o sarcásticas que puedan lastimar al otro.

La comunicación abierta y respetuosa es clave para resolver conflictos y superar obstáculos en la relación de pareja. A través de un diálogo sincero y constructivo, se pueden encontrar soluciones a los problemas y fortalecer la conexión emocional entre ambos.

Empatía y comprensión

La empatía y comprensión son pilares fundamentales para la tolerancia y aceptación mutua en la pareja. Es importante poder ponerse en el lugar del otro, intentando comprender sus motivaciones, necesidades y sentimientos.

La empatía implica ser capaces de entender y compartir las emociones del otro. Esto nos permite conectar a un nivel más profundo y fortalecer la conexión emocional en la relación. Asimismo, la comprensión implica aceptar las diferencias y respetar las decisiones y elecciones del otro.

La empatía y comprensión nos permiten superar las diferencias y conflictos que puedan surgir en la relación. Nos brindan la capacidad de ver más allá de nuestras propias perspectivas y entender que cada uno tiene su propia historia, creencias y valores.

La tolerancia y aceptación mutua en la pareja a largo plazo son fundamentales para mantener una relación sana y armoniosa. Reconocer y aceptar los errores y fallas de cada uno, tener una comunicación abierta y respetuosa, y cultivar la empatía y comprensión son aspectos clave para lograr una convivencia feliz y duradera.

Apoyo mutuo en momentos de dificultades y crisis

En una relación de pareja a largo plazo, es inevitable que surjan momentos de dificultades y crisis. Ya sea por problemas económicos, diferencias de opinión o situaciones estresantes, es fundamental contar con el apoyo mutuo para superar estas pruebas.

La tolerancia y aceptación mutua juegan un papel clave en estos momentos. Es importante recordar que ambos miembros de la pareja son seres humanos con emociones y necesidades propias. Es normal que cada uno tenga su punto de vista y reaccione de manera diferente ante las adversidades.

Una forma de brindar apoyo mutuo es escucharse activamente. Esto implica prestar atención a lo que el otro está diciendo, sin interrumpirlo ni juzgarlo. A veces, la simple acción de expresar los sentimientos puede ser catártica y ayudar a aliviar la carga emocional.

Además, es importante ser empáticos y tratar de comprender la perspectiva del otro. Esto no significa que debamos estar siempre de acuerdo, pero sí que debemos respetar y validar los sentimientos del otro. Reconocer que cada uno tiene su propia verdad y que no hay una única forma de ver las cosas es fundamental para fomentar la tolerancia y aceptación mutua.

Otro aspecto importante es evitar el uso de críticas destructivas y enfocarse en el diálogo constructivo. En lugar de atacar al otro y buscar culpables, es más productivo buscar soluciones conjuntas. Plantear las preocupaciones de manera asertiva y proponer alternativas puede ayudar a encontrar un punto de encuentro y fortalecer la relación.

Por último, es esencial recordar que la tolerancia y aceptación mutua no significa renunciar a nuestras propias necesidades y valores. Es importante establecer límites y comunicar nuestras expectativas de manera clara y respetuosa. La clave está en encontrar un equilibrio entre nuestras necesidades individuales y el bienestar de la relación.

La tolerancia y aceptación mutua son fundamentales en una relación de pareja a largo plazo. Brindar apoyo durante momentos de dificultades y crisis, escuchar activamente, ser empáticos y buscar soluciones conjuntas son acciones que fortalecen la relación y fomentan un ambiente de respeto y comprensión mutua.

Fomento de la independencia y autonomía personal dentro de la relación

En una relación de pareja a largo plazo, es fundamental fomentar la independencia y autonomía personal de cada individuo. Esto implica permitir que cada uno tenga sus propios intereses, hobbies y amistades fuera de la relación.

Es importante comprender que aunque estemos en una relación, cada uno sigue siendo un individuo único con sus propias necesidades y deseos. Por lo tanto, es esencial respetar y apoyar las decisiones individuales de cada uno.

Para fomentar la independencia y autonomía personal, es recomendable establecer límites saludables dentro de la relación. Esto implica permitir que cada uno tenga su espacio personal y tiempo para sí mismo. Es necesario entender que pasar tiempo separados no significa que la relación sea menos importante o que exista falta de amor, sino que es una forma de mantener la individualidad y la autenticidad de cada uno.

Además, es fundamental comunicarse de manera abierta y honesta sobre las necesidades individuales. Esto implica expresar claramente lo que cada uno necesita para sentirse realizado y satisfecho en la relación. Es importante escuchar activamente y mostrar empatía hacia las necesidades del otro, incluso si no siempre las entendemos o compartimos.

La independencia y autonomía personal fortalecen la relación de pareja a largo plazo, ya que permiten que cada individuo se desarrolle y crezca como persona. Al fomentar la individualidad, se evita la dependencia emocional excesiva y se promueve la madurez emocional de ambos.

La tolerancia y aceptación mutua en la pareja a largo plazo se logra fomentando la independencia y autonomía personal de cada individuo. Esto implica respetar las decisiones individuales, establecer límites saludables, comunicarse abierta y honestamente sobre las necesidades individuales, y permitir que cada uno tenga su espacio y tiempo para sí mismo.

Celebración de los logros y éxitos del otro

Es fundamental en una relación de pareja a largo plazo aprender a celebrar los logros y éxitos del otro. Cuando ambos miembros de la pareja se apoyan mutuamente y se alegran genuinamente por los logros individuales, se fortalece el vínculo y se crea un ambiente de confianza y respeto.

En primer lugar, es importante reconocer que cada persona tiene sus propias metas y sueños, y que estos no siempre serán los mismos para ambos miembros de la pareja. Es esencial entender que los éxitos de cada uno no deben ser vistos como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer juntos.

Para fomentar la tolerancia y aceptación mutua en este aspecto, es necesario practicar la empatía. Ponerse en el lugar del otro y comprender la importancia que tiene para él o ella alcanzar sus metas, ayuda a generar un ambiente de apoyo y comprensión.

Además, es esencial expresar sinceramente la alegría y admiración ante los logros del otro. Reconocer y elogiar los esfuerzos y los resultados obtenidos, refuerza la confianza en la relación y motiva a ambos miembros a seguir creciendo y alcanzando sus objetivos.

Por otro lado, es importante evitar comparaciones o actitudes de competencia. Cada persona tiene su propio camino y ritmo de desarrollo, y es fundamental respetar estas diferencias. En lugar de compararse con el otro, es más constructivo enfocarse en el crecimiento personal y en cómo cada uno puede contribuir al bienestar y felicidad de la relación.

La tolerancia y aceptación mutua en la pareja a largo plazo implica celebrar los logros y éxitos del otro. Es fundamental practicar la empatía, expresar sinceramente la alegría y admiración, evitar comparaciones y actitudes de competencia, y enfocarse en el crecimiento personal y en el bienestar de la relación. Al hacerlo, se fortalece el vínculo y se crea un ambiente de confianza y respeto, que contribuye a una relación sólida y duradera.

Establecimiento de límites y acuerdos claros para mantener la armonía y el equilibrio

En una relación de pareja a largo plazo, es fundamental establecer límites y acuerdos claros para mantener la armonía y el equilibrio. Estos límites nos permiten respetar y cuidar nuestras necesidades individuales, al mismo tiempo que fomentan la aceptación mutua.

El primer paso para establecer límites saludables es identificar nuestras propias necesidades y comunicarlas de manera clara y directa a nuestra pareja. Es importante recordar que cada persona tiene sus propios límites y es responsabilidad de ambos respetarlos.

Una vez que hemos expresado nuestras necesidades, es necesario escuchar y comprender las necesidades de nuestra pareja. Esto implica practicar la empatía y ponerse en su lugar, reconociendo que ambos merecemos ser escuchados y comprendidos.

Una forma efectiva de establecer límites y acuerdos es a través de la negociación. Esto implica buscar soluciones que sean satisfactorias para ambas partes y estar dispuestos a ceder en ciertos aspectos para lograr un equilibrio en la relación.

Es importante recordar que los límites y acuerdos no son estáticos, sino que pueden cambiar a lo largo del tiempo. Es fundamental revisar y ajustar estos límites de manera regular, ya que nuestras necesidades y circunstancias pueden cambiar con el tiempo.

Además de establecer límites, es necesario practicar la tolerancia y aceptación mutua. Esto implica respetar las diferencias y peculiaridades de nuestra pareja, reconociendo que cada persona es única y tiene su propia forma de ser y actuar.

La tolerancia nos permite aceptar las diferencias de nuestra pareja sin juzgarlas ni tratar de cambiarlas. Aceptar a nuestra pareja tal como es, nos permite fortalecer la conexión emocional y construir una relación más sólida y duradera.

Establecer límites y acuerdos claros en una relación de pareja a largo plazo es fundamental para mantener la armonía y el equilibrio. Practicar la tolerancia y aceptación mutua nos permite fortalecer la conexión emocional y construir una relación sólida. Recuerda que cada persona tiene sus propios límites y necesidades, y es responsabilidad de ambos respetarlos y cuidar el bienestar de la pareja.

Practicar el perdón y dejar ir rencores y resentimientos pasados

En una relación de pareja a largo plazo, es fundamental practicar el perdón y dejar ir rencores y resentimientos pasados. A medida que pasan los años, es normal que surjan desacuerdos y conflictos entre las dos personas involucradas. Sin embargo, aferrarse a estos resentimientos solo alimenta la negatividad y debilita la relación.

El perdón no significa olvidar lo sucedido, sino más bien liberarse del peso emocional que conlleva. Es importante reconocer que todos somos humanos y cometemos errores. Aceptar y perdonar las imperfecciones del otro es fundamental para construir una relación basada en la tolerancia y aceptación mutua.

Dejar ir rencores y resentimientos pasados implica soltar el pasado y enfocarse en el presente. Esto implica no utilizar el pasado como un arma para herir al otro durante las discusiones o como una forma de recordarle constantemente sus errores. En cambio, es importante aprender de las experiencias pasadas y utilizarlas como una oportunidad de crecimiento y mejora personal.

Para practicar el perdón y dejar ir rencores, es necesario comunicarse de manera abierta y sincera. Expresar los sentimientos, escuchar al otro y buscar soluciones conjuntas es clave para resolver los conflictos de manera constructiva. Además, es importante aprender a decir «lo siento» y aceptar las disculpas genuinas del otro.

La tolerancia y aceptación mutua en la pareja a largo plazo también implica aprender a ceder y comprometerse. No todas las batallas merecen ser peleadas, y es importante aprender a elegir nuestras batallas sabiamente. A veces, es necesario ceder en ciertos aspectos para mantener la armonía y el equilibrio en la relación.

Practicar el perdón y dejar ir rencores y resentimientos pasados es fundamental para fomentar la tolerancia y aceptación mutua en una relación de pareja a largo plazo. Aprender a comunicarse de manera abierta y sincera, ceder y comprometerse, son habilidades esenciales para construir una relación sólida y duradera.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es normal tener diferencias y conflictos en una relación de pareja a largo plazo?

Sí, es completamente normal tener diferencias y conflictos en una relación de pareja a largo plazo. Lo importante es aprender a manejarlos de manera saludable y respetuosa.

2. ¿Cómo se puede fomentar la tolerancia en una relación de pareja?

La tolerancia se fomenta a través de la comunicación abierta y sincera, el respeto mutuo y la disposición para entender y aceptar las diferencias del otro.

3. ¿Qué hacer si las diferencias en la pareja se vuelven constantes y difíciles de manejar?

Si las diferencias en la pareja se vuelven constantes y difíciles de manejar, es recomendable buscar la ayuda de un profesional, como un terapeuta de pareja, para trabajar en la resolución de conflictos.

4. ¿Qué papel juega la aceptación mutua en una relación de pareja a largo plazo?

La aceptación mutua es fundamental en una relación de pareja a largo plazo, ya que implica respetar y valorar al otro tal y como es, sin tratar de cambiarlo o imponerle nuestras expectativas.

5. ¿Cómo se puede trabajar en la aceptación mutua en la pareja?

Para trabajar en la aceptación mutua en la pareja, es importante practicar la empatía, buscar puntos en común y celebrar las fortalezas y cualidades del otro, en lugar de enfocarse en sus debilidades.

6. ¿Qué beneficios trae la tolerancia y aceptación mutua en una relación de pareja a largo plazo?

La tolerancia y aceptación mutua en una relación de pareja a largo plazo fortalecen la conexión emocional, promueven la confianza y generan un ambiente de respeto y armonía en la relación.

Deja un comentario